Nosotros podemos
desarrollar miedos por diferentes razones. Por lo general, son asociados hacia
algo negativo, pero el miedo es una emoción natural, que puede funcionar como
respuesta adaptativa a situaciones de peligro.
Uno de estos miedos es
el miedo a la incertidumbre o a lo desconocido.
Algunas recomendaciones
para manejarlo:
- Acepta que
es normal sentir miedo, reduce ansiedad, pues el cuerpo se relaja y baje la
tensión.
- No veas el
miedo como a un enemigo.
- Permítete
sentir el miedo en tu cuerpo. Obsérvalo e identifica como se manifiesta. Normalizarlo
como una simple emoción incómoda y pasajera.
- Tendemos a
elaborar hipótesis sobre lo que puede ocurrir en el futuro. Distingue si tus
pensamientos están siendo irracionales o acordes a la realidad.
- Vive el
presente: no te mantengas prediciendo el futuro. Enfócate en lo que puedes
hacer ahora para estar estable.
- Encuentra
algo que te motive: planifica objetivos alcanzables ya sean personales,
académicos o laborales entre otros.
- Desarrolla
fe en ti y en tu capacidad de afrontar el miedo.
Recuerda: tu mente es poderosa, úsala a tu favor,
Dra. Marilyn Rodríguez, Psicóloga Clínica